Título: El juramento de Isabel
Autor: C. W. Gortner
Género: Novela histórica
Editorial: Bóveda
ISBN: 9788415497493
Nº de páginas: 584 págs.
En el año del Señor de 1454, Isabel la infanta castellana de poco más de tres años, observa cómo la vida de su padre el rey Juan II se apaga por momentos. Ella es hija de su segundo matrimonio con Isabel de Portugal, reina con la que tuvo otro hijo, el pequeño Alfonso. Junto a ellos también acompaña a su padre un misterioso Enrique, hermanastro de Isabel y el siguiente en coronarse rey. Le faltan muy pocos días para serlo.
Con este momento crucial de la historia de España, la muerte de Juan II de Castilla y la llegada al trono de su primer hijo como Enrique IV, arranca El juramento de Isabel, la última novela del escritor americano C. W. Gortner. El relato continúa narrando los hechos que se sucedieron de manera trepidante en los siguientes cincuenta años de la historia de nuestro país.
La incapacidad para reinar y engendrar del rey Enrique, al que la historia lo apodaría con el cruel apodo de "El impotente"; la lucha por defender la legitimidad de su hija Juana, también apodada sin piedad como "La Beltraneja"; la llegada a la escena castellana del príncipe Aragonés, Fernando o la muerte de Alfonso, hermano pequeño de Isabel, son algunos de los hechos que van apareciendo en una novela con gran veracidad histórica.
El juramento de Isabel es una fantástica novela relatada en primera persona. Es la propia Isabel, infanta y posteriormente reina de Castilla, quien explica al lector no solamente los hechos históricos que vivió y a menudo sufrió, sino también sus sentimientos, sus razones, sus temores, sus deseos. De esta manera encontramos, a pesar de hacerlo en el contexto de un relato de ficción, una Isabel más cercana, más humana incluso. Una mujer de carne y hueso, imperfecta y deseosa de cumplir con su cometido en la vida y en la historia. Una de las cosas que más me ha gustado del libro ha sido la manera como el autor aborda la relación entre Isabel y Fernando. Casi siempre se les presenta como una pareja ideal en lo que al poder y la estrategia política se refiere. Fueron sin duda un complemento de gobierno el uno del otro. Pero en El juramento de Isabel encontramos también su parte más personal, más íntima. Gortner nos presenta a unos reyes que fueron también esposos y sobretodo amantes. Que se quisieron y respetaron como hombre y mujer además de hacerlo como rey y reina de los muchos territorios que al final de sus días llegaron a gobernar.
Junto a ellos, la novela también nos presenta otros personajes de aquel tiempo igual de interesantes: el marqués de Villena, el arzobispo Carrillo, el cardenal Mendoza, la leal Beatriz de Bobadilla, la ambiciosa reina Juana de Portugal y su desdichada hija, la princesa Juana, Torquemada o Cristóbal Colón.
El juramento de Isabel termina el relato histórico en el año 1492, cuando tras la toma de Granada, Isabel decide apoyar la osada travesía del navegante Colón.
La narración está llena de datos históricos reales, de personajes verídicos pero también de escenarios fidedignos. Gortner consigue con sus descripciones de estancias, colores e incluso olores, acercarnos con más verosimilitud a la vida en la corte itinerante que supuso el gobierno de los Reyes Católicos. El alcázar de Segovia, de Madrid, de Toledo, las ciudades de Valladolid o los extensos campos castellanos se nos muestran en la obra como un lienzo de ricos detalles que ayuda mucho al lector a trasladarse a aquellos tiempos pasados.
De todas las novelas que he leído sobre Isabel la Católica, yo diría que esta es una de las que más me ha gustado y me ha convencido. La valiente decisión de escoger la primera persona para dar vida a una de las reinas más famosas, amadas, odiadas y controvertidas de nuestra historia hace que la narración sea más apasionante y que parezca mucho más cercana. Que aquella mujer valerosa nos hable a través de casi seiscientas páginas es un auténtico lujo para el lector.
El hecho de intentar describir momentos históricos concretos, sobretodo de un tiempo plagado de acontecimientos a destacar no hace de la novela un relato pesado en absoluto. La narración histórica propiamente dicha se entremezcla con los diálogos y los pensamientos más personales de manera magistral. La novela enlaza un hecho tras otro de tal manera que obliga a no dejar de leer y a convertir a aquellos hechos históricos en una novela de lo más apasionante.
De madre española, el escritor americano C. W. Gortner realizó sus estudios sobre literatura y renacimiento en el New College de California y fue profesor universitario especializado en el siglo XVI. Sus novelas históricas le han dado fama en muchos países del mundo. Para darle ese toque de veracidad que tienen sus obras, Gortner no sólo se documenta en los archivos y lugares históricos más prestigiosos del mundo sino que también ha experimentado la vida medieval en un castillo español o bailado la gallarda en el gran salón de Hampton Court.
Fiel a su género, el escritor C. W. Gortner vuelve a utilizar a un personaje femenino de la realeza europea para crear un relato precioso.
Descubrir a este escritor hace un tiempo fue un verdadero hallazgo, no sólo porque se sumerge en uno de los períodos históricos que más me apasiona sino que lo hace de la mano de grandes mujeres de la historia.
Ni que decir tiene que El juramento de Isabel me ha gustado como relato histórico y como novela de ficción. De las muchas biografías, novelas y ensayos que he leído sobre la Reina Católica, este es uno de los más personales e íntimos que he leído. Recomiendo su lectura a todo amante de la historia que se precie. Y el que no se considere como tal, con este libro seguro que cambia de opinión.
Autor: C. W. Gortner
Género: Novela histórica
Editorial: Bóveda
ISBN: 9788415497493
Nº de páginas: 584 págs.
En el año del Señor de 1454, Isabel la infanta castellana de poco más de tres años, observa cómo la vida de su padre el rey Juan II se apaga por momentos. Ella es hija de su segundo matrimonio con Isabel de Portugal, reina con la que tuvo otro hijo, el pequeño Alfonso. Junto a ellos también acompaña a su padre un misterioso Enrique, hermanastro de Isabel y el siguiente en coronarse rey. Le faltan muy pocos días para serlo.
Con este momento crucial de la historia de España, la muerte de Juan II de Castilla y la llegada al trono de su primer hijo como Enrique IV, arranca El juramento de Isabel, la última novela del escritor americano C. W. Gortner. El relato continúa narrando los hechos que se sucedieron de manera trepidante en los siguientes cincuenta años de la historia de nuestro país.
La incapacidad para reinar y engendrar del rey Enrique, al que la historia lo apodaría con el cruel apodo de "El impotente"; la lucha por defender la legitimidad de su hija Juana, también apodada sin piedad como "La Beltraneja"; la llegada a la escena castellana del príncipe Aragonés, Fernando o la muerte de Alfonso, hermano pequeño de Isabel, son algunos de los hechos que van apareciendo en una novela con gran veracidad histórica.
El juramento de Isabel es una fantástica novela relatada en primera persona. Es la propia Isabel, infanta y posteriormente reina de Castilla, quien explica al lector no solamente los hechos históricos que vivió y a menudo sufrió, sino también sus sentimientos, sus razones, sus temores, sus deseos. De esta manera encontramos, a pesar de hacerlo en el contexto de un relato de ficción, una Isabel más cercana, más humana incluso. Una mujer de carne y hueso, imperfecta y deseosa de cumplir con su cometido en la vida y en la historia. Una de las cosas que más me ha gustado del libro ha sido la manera como el autor aborda la relación entre Isabel y Fernando. Casi siempre se les presenta como una pareja ideal en lo que al poder y la estrategia política se refiere. Fueron sin duda un complemento de gobierno el uno del otro. Pero en El juramento de Isabel encontramos también su parte más personal, más íntima. Gortner nos presenta a unos reyes que fueron también esposos y sobretodo amantes. Que se quisieron y respetaron como hombre y mujer además de hacerlo como rey y reina de los muchos territorios que al final de sus días llegaron a gobernar.
Junto a ellos, la novela también nos presenta otros personajes de aquel tiempo igual de interesantes: el marqués de Villena, el arzobispo Carrillo, el cardenal Mendoza, la leal Beatriz de Bobadilla, la ambiciosa reina Juana de Portugal y su desdichada hija, la princesa Juana, Torquemada o Cristóbal Colón.
El juramento de Isabel termina el relato histórico en el año 1492, cuando tras la toma de Granada, Isabel decide apoyar la osada travesía del navegante Colón.
La narración está llena de datos históricos reales, de personajes verídicos pero también de escenarios fidedignos. Gortner consigue con sus descripciones de estancias, colores e incluso olores, acercarnos con más verosimilitud a la vida en la corte itinerante que supuso el gobierno de los Reyes Católicos. El alcázar de Segovia, de Madrid, de Toledo, las ciudades de Valladolid o los extensos campos castellanos se nos muestran en la obra como un lienzo de ricos detalles que ayuda mucho al lector a trasladarse a aquellos tiempos pasados.
De todas las novelas que he leído sobre Isabel la Católica, yo diría que esta es una de las que más me ha gustado y me ha convencido. La valiente decisión de escoger la primera persona para dar vida a una de las reinas más famosas, amadas, odiadas y controvertidas de nuestra historia hace que la narración sea más apasionante y que parezca mucho más cercana. Que aquella mujer valerosa nos hable a través de casi seiscientas páginas es un auténtico lujo para el lector.
El hecho de intentar describir momentos históricos concretos, sobretodo de un tiempo plagado de acontecimientos a destacar no hace de la novela un relato pesado en absoluto. La narración histórica propiamente dicha se entremezcla con los diálogos y los pensamientos más personales de manera magistral. La novela enlaza un hecho tras otro de tal manera que obliga a no dejar de leer y a convertir a aquellos hechos históricos en una novela de lo más apasionante.
De madre española, el escritor americano C. W. Gortner realizó sus estudios sobre literatura y renacimiento en el New College de California y fue profesor universitario especializado en el siglo XVI. Sus novelas históricas le han dado fama en muchos países del mundo. Para darle ese toque de veracidad que tienen sus obras, Gortner no sólo se documenta en los archivos y lugares históricos más prestigiosos del mundo sino que también ha experimentado la vida medieval en un castillo español o bailado la gallarda en el gran salón de Hampton Court.
Fiel a su género, el escritor C. W. Gortner vuelve a utilizar a un personaje femenino de la realeza europea para crear un relato precioso.
Descubrir a este escritor hace un tiempo fue un verdadero hallazgo, no sólo porque se sumerge en uno de los períodos históricos que más me apasiona sino que lo hace de la mano de grandes mujeres de la historia.
Ni que decir tiene que El juramento de Isabel me ha gustado como relato histórico y como novela de ficción. De las muchas biografías, novelas y ensayos que he leído sobre la Reina Católica, este es uno de los más personales e íntimos que he leído. Recomiendo su lectura a todo amante de la historia que se precie. Y el que no se considere como tal, con este libro seguro que cambia de opinión.