Título: Mujeres en la Antigüedad Clásica
Subtítulo: Género, poder y conflicto
Autora: Almudena Domínguez (ed.)
Género: Ensayo
Editorial: Sílex
ISBN: 9788477374145
Nº de páginas: 272 págs.
Los estudios sobre la vida y el papel de las mujeres en la historia son cada vez más comunes. A pesar de que tradicionalmente, a excepción de algún nombre propio, la mujer no aparecía en escena en manuales, ensayos o estudios históricos, con el tiempo están siendo muchos y muchas los estudiosos que están dedicando buena parte de sus investigaciones a analizar en profundidad el papel y la importancia que tuvieron las mujeres en el seno familiar y más allá de los muros del hogar en el que tradicionalmente fueron recluidas.
Mujeres en la Antigüedad Clásica es un ejemplo de esta nueva corriente de estudio. El libro, coordinado por la catedrática de arqueología Almudena Rodríguez Arranz, surge a raíz del Seminario Interdisciplinar Mujeres en la antigüedad clásica; género, poder y conflicto, celebrado en Huesca en el año 2008. Así, a lo largo de sus páginas, rescata muchos de los contenidos que se trataron en dicho seminario.
Mujeres en la Antigüedad Clásica analiza algunos de los aspectos de la vida social, pública y privada, de las mujeres en la época ibérica en nuestro territorio y en la historia de Grecia y Roma. Entre ellos, el papel determinante en la resolución de conflictos en la Grecia antigua; el verdadero significado de la prostitución sagrada en el Mediterráneo; el papel de las matronas romanas, sobretodo aquellas que se rebelaron contra el poder establecido o la importancia de las emperatrices en la época imperial.
Junto con las mujeres desconocidas, aunque no por eso desdeñables, Mujeres en la Antigüedad Clásica, recupera también los hechos más importantes de nombres propios como Lucrecia, Hortensia, Cleopatra, Julia –la hija de Augusto–, Faustina o Gala Placidia.
Almudena Rodríguez Arranz es catedrática de Arqueología de la Universidad de Zaragoza y Profesora Visitante en la Universidad de Costa Rica, San José (cursos 2003 y 2004). Es especialista en patrimonio arqueológico y numismático de la época clásica y ha coordinado varios seminarios sobre género e historia de las mujeres.
Mujeres en la Antigüedad Clásica es un libro denso que analiza con excelente rigor cuestiones a menudo olvidadas o poco profundizadas relativas a la historia de las mujeres. Una obra imprescindible para todas aquellas personas amantes de la historia en femenino.
Subtítulo: Género, poder y conflicto
Autora: Almudena Domínguez (ed.)
Género: Ensayo
Editorial: Sílex
ISBN: 9788477374145
Nº de páginas: 272 págs.
Los estudios sobre la vida y el papel de las mujeres en la historia son cada vez más comunes. A pesar de que tradicionalmente, a excepción de algún nombre propio, la mujer no aparecía en escena en manuales, ensayos o estudios históricos, con el tiempo están siendo muchos y muchas los estudiosos que están dedicando buena parte de sus investigaciones a analizar en profundidad el papel y la importancia que tuvieron las mujeres en el seno familiar y más allá de los muros del hogar en el que tradicionalmente fueron recluidas.
Mujeres en la Antigüedad Clásica es un ejemplo de esta nueva corriente de estudio. El libro, coordinado por la catedrática de arqueología Almudena Rodríguez Arranz, surge a raíz del Seminario Interdisciplinar Mujeres en la antigüedad clásica; género, poder y conflicto, celebrado en Huesca en el año 2008. Así, a lo largo de sus páginas, rescata muchos de los contenidos que se trataron en dicho seminario.
Mujeres en la Antigüedad Clásica analiza algunos de los aspectos de la vida social, pública y privada, de las mujeres en la época ibérica en nuestro territorio y en la historia de Grecia y Roma. Entre ellos, el papel determinante en la resolución de conflictos en la Grecia antigua; el verdadero significado de la prostitución sagrada en el Mediterráneo; el papel de las matronas romanas, sobretodo aquellas que se rebelaron contra el poder establecido o la importancia de las emperatrices en la época imperial.
Junto con las mujeres desconocidas, aunque no por eso desdeñables, Mujeres en la Antigüedad Clásica, recupera también los hechos más importantes de nombres propios como Lucrecia, Hortensia, Cleopatra, Julia –la hija de Augusto–, Faustina o Gala Placidia.
Almudena Rodríguez Arranz es catedrática de Arqueología de la Universidad de Zaragoza y Profesora Visitante en la Universidad de Costa Rica, San José (cursos 2003 y 2004). Es especialista en patrimonio arqueológico y numismático de la época clásica y ha coordinado varios seminarios sobre género e historia de las mujeres.
Mujeres en la Antigüedad Clásica es un libro denso que analiza con excelente rigor cuestiones a menudo olvidadas o poco profundizadas relativas a la historia de las mujeres. Una obra imprescindible para todas aquellas personas amantes de la historia en femenino.